Esto de alguna manera se esta cumpliendo, especialmente por el empeño que le esta metiendo el maestro Carlos Alvarez Camacho para crear una escuela de música Andina, donde los jóvenes campoalegrunos podrán aprender a ejecutar los instrumentos propios de estos sones ancestrales de nuestra región. Otro objetivo del festival es el de hacerle un homenaje a la mujer huilense y en especial a la campoalegruna con el reinado Municipal y Departamental del arroz. Con las fiestas también se pretende dinamizar la economía del pueblo, especialmente en el sector comercio y turístico. Asimismo, los festejos sirven para que muchos campoalegrunos residentes fuera del municipio retornen a compartir con familiares y amigos en esta temporada.
En fin, el pretexto de este festejo es el arroz. Pero si queremos eternizar el festival, también debemos hacer que el cultivo del arroz en nuestro municipio se extienda en el tiempo. Para lograr este propósito, debemos mantener las condiciones ideales en llano grande para que el cultivo del cereal prospere y siga generando empleo y rentabilidad. Pero mantener un equilibrio en el habitad del arroz se está haciendo cada día más difícil, el cambio climático está alterando el medio ambiente; las lluvias se han trastocado en frecuencia y en cantidad, esto es el fenómeno del niño; las temperaturas registradas en nuestra zona hacen que el polen pierda vigor, dando lugar a una gran cantidad de granos estériles.
Estas altas temperaturas hacen proliferar de una manera bíblica las plagas, haciendo muy costoso su control. Otra grave amenaza para la continuidad del cultivo del arroz es la gran minería y la industria petrolera a la cual el gobierno le da prioridad sobre la agricultura y ganadería. Gran parte de los predios de llano grande fue expuesto a la sísmica, la cual algunos expertos consideran peligrosa pues hacen que las nacientes de agua se extingan.
Volviendo a los objetivos del festival del arroz, propongo nuevamente que se estimule a los agricultores del cultivo del arroz creando un concurso donde se premie al cultivador que por ejemplo presente la espiga con mayor número de granos; o el que presente la mata con mayor cantidad de espigas. También crear un estímulo para los Agrónomos dedicados al manejo del arroz. Por último, pedirle a los organizadores del festival que para los próximos certámenes paralelo a las fiestas se organicen conversatorios con temas específicos del arroz, donde se traigan expertos en la materia y con los últimos adelantos en el cultivo del arroz.
Escrito Por: Medardo Zabaleta
