Síguenos

Opinion

Opinion: El tren vuelve al Huila

alejandra cabrera

El tren vuelve al Huila, desafortunadamente no es el tren que perdimos hace más de 25 años, gracias a los gobernantes que no piensan en favorecer nuestro desarrollo regional y nacional sino en intereses particulares, ojalá extranjeros.

El tren que volvió es el comandado por la locomotora minero-energética del presidente Santos, y nos está arrasando.

El primer vagón del tren es el de los proyectos hidroeléctricos. A pesar de que hay amenaza de varias represas más en el Huila, y se descubrió el año pasado el proyecto Tamas en Campoalegre, el más avanzado y dañino es el de El Quimbo. Voces a nivel regional y nacional, como el senador Robledo (*), advirtieron desde el principio de los daños que éste causaría, sin embargo, el gobierno nacional, primero en cabeza de Uribe y luego de Santos, siguió adelante, con lo que originó desplazamiento de comunidades, perdidas de fértiles tierras, perdida de riqueza arqueológica y un sin número de afectaciones económicas, entre otras el daño del puente Paso del Colegio.

Hasta los piscicultores, de los pocos supuestamente beneficiados, ya advirtieron de los daños que les puede causar El Quimbo cuando empiece su llenado y se baje el caudal del río. Y es que no hay que olvidar que el proyecto es uniproposito, solo será para generar energía para la multinacional, a pesar de la demagogia de algunos políticos que dijeron que no sería así o que el departamento podría tener participación accionaria; nada de esto fue cierto. Y vale la pena preguntarse si ya Emgesa pagó la tasa de aprovechamiento forestal – TAF.

Otro vagón es el de los proyectos de explotación petrolera, caso cerro de Miraflores, declarado parque natural regional y del cual se alimentan fuentes de agua de municipios como Garzón y Gigante. Más recientemente, el proyecto en la cuenca del río Las Ceibas, principal fuente hídrica de Neiva. Graves amenazas a invaluables ecosistemas.

Para no extender más la que pudiera ser una larga lista de vagones de la locomotora santista, es necesario mencionar los carrotanques de petróleo. Si algo vimos el año pasado en los medios regionales fueron estos vehículos, y no precisamente por algo bueno, si no por los heridos, muertos, daños ambientales, a las vías y la congestión vial que causaron. Nuestra pobre infraestructura vial no resiste la fila de vehículos que sacan el petróleo del sur del país hacia al norte, gran parte a exportación.

La locomotora de Santos se lleva nuestros recursos, daña nuestras ya regulares vías, hiere y asesina huilenses y de remate, el presidente que aspira a reelegirse, ¡nos quita las regalías! El pueblo opita debe saber que por cuenta de la Unidad Nacional de Santos, el departamento perdió el año pasado 53% de sus regalías, que equivalen a 214 mil millones de pesos.

Ante esto, los congresistas huilenses, que también aspiran a reelegirse, apenas si se pronuncian, por supuesto deben decir algo como para disimular ante el pueblo su sometimiento al gobierno, pero al final, a cambio de “mermelada” (corrupción), terminan respaldando al gobierno responsable de estos daños a nuestra región.

Huilenses, ¿vamos a seguir votando por los responsables de esto? ¿Por Uribe, Santos y sus partidos de la Unidad Nacional? Es hora de apoyar personas que han defendido y respaldado las luchas de los huilenses, sus intereses. Del voto que hagamos este año y en especial de la movilización del pueblo opita, dependerá que la locomotora santista siga arrasando nuestra bella tierra o la logremos descarrilar, está en nuestras manos.

(*) http://youtu.be/F97vq6Iq7DY

ALEJANDRA CABRERA POLANÍA
Twitter: @Alecabrera28
www.alejandracabrera.com

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Opinion