Síguenos

Actualidad

Políticas de prevención en tiempos de verano

El Gobierno Departamental convoca a tomar medidas para amortiguar temporada seca y sus consecuencias. “Debemos estar preparados en caso de llegar El Niño”, se anunció.

Tras las advertencias que hizo el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en su reciente visita a Neiva, por la temporada seca que atraviesa el país, y los efectos que traerá la inminente aparición del fenómeno de El Niño, la Secretaría de Agricultura Departamental volvió a insistir en un llamado para tomar las prevenciones correspondientes.

“La profundidad del verano ya se siente con graves consecuencias en el sector agropecuario. Y si llegara a ser muy intenso, con la manifestación de El Niño, obviamente nos afectaría la agricultura gravemente, aún más que la época de lluvias”, dijo el secretario Alfonso Barragán.

Precisó que la Gobernación procura que desde ya se prevenga y los campesinos tomen las medidas necesarias para sortear los meses de intensa sequía. “Desde mitad de año hemos convocado a consolidar los planes de contingencia para los meses más secos y de calor”, dijo.

Con mayores riesgos

En el caso del Huila, advirtió que la prevención se centra en los municipios del norte y occidente, y en actividades relacionadas con los incendios forestales.

Barragán recordó que este fenómeno no es nuevo en el país, que ya tiene experiencia en sus consecuencias, y en el manejo pues en los años 2006, 2007 y en el 2010 también se vivió.

“La idea es tener una política basada en la amortiguación para los sectores agrarios; para ya se regule el uso del agua; para que se programen las siembras. Queremos que en caso de que llegue el El Niño, estemos preparados”, manifestó.

Esta iniciativa hace parte del reforzamiento de los mecanismos de información del sector, partiendo de la base de que con estos datos se pueden tomar mejores decisiones.

“Estamos en contacto con los alcaldes, con los comités locales de emergencia, hemos tomado los planes de contingencia para que la situación no pase a mayores”, concluyó Barragán.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Actualidad