Síguenos

Actualidad

UN ESPECTACULO DE MUSICA COLOMBIANA DISFRUTO CAMPOALEGRE

Una noche llena de Cultura y música vivieron los Campoalegrunos con el primer encuentro departamental de Duetos en el marco del XXIX Festival Folclórico y Reinado Departamental de arroz.

El encuentro departamental de duetos de música colombiana de la región andina, denominado “Carlos Álvarez Camacho” se desarrolló en la tarima del parque “Los Fundadores” donde los máximos exponentes de la música de cuerda a dúo complacieron a un público muy selecto y de buen oído musical.

Según el cantautor Carlos Álvarez el evento fue un piloto para el próximo año realizar un evento a nivel nacional “Estoy muy complacido con la participación de los duetos que de todo el departamento del Huila se reunieron en nuestro pueblo, destaco el aporte por parte de la señora Alcaldesa Neyla Triviño que a bien a decidido apoyar estos eventos culturales se sensibilizan al ser humano, también muy complacido con la masiva audiencia que nos acompañó” indico el maestro Álvarez.

El evento conto con la participación de:

• Por Elías:
o “Dueto Lúminis”, constituido por los docentes Carlos Saúl Vargas, 1ª voz y Guitarra, y Jaime Trujillo Peralta 2ª voz y guitarra. Estarán acompañados en la interpretación del tiple, por el maestro Ángel Emir Soto Lavao.

• Por Neiva:
o “Dueto “Ayer y Hoy”, conformado por el contador público y compositor, el maestro Álvaro Córdoba Farfán en la 1ª voz, y su hijo, el arquitecto John Jairo Córdoba Rodríguez en la 2ª voz y la guitarra requinto. Estarán acompañados por el maestro Alonso Santana en el bajo.

o “Dueto “Diapasión”, integrado por la estudiante de Psicología de la Universidad Surcolombiana, Marla Lizeth Hernández Cortés, interpretando la 1ª voz y la guitarra, y Héctor Iván Zambrano Fierro, 2ª voz, estudiante de tercer semestre de licenciatura en Artes. Estarán acompañados en la interpretación del tiple, por el docente universitario Oswaldo Serrano Sánchez.

o “Dueto La Gaitana”, conformado por los tradicionalistas maestros Luis Eduardo Tafur Cortés, 1º voz y tiple, y Eugenio Augusto Lima Ángel 2ª voz y guitarra. Estarán acompañados en la interpretación del bajo, por el maestro Ángel Emir Soto Lavao y en la tambora por el compositor y percusionista William Rojas Sánchez.

• Por Garzón:
o “Dueto Baracoa”, Proyecto hecho realidad y dirigido por el maestro John Emilio Montealegre Romero, e integrado por Pedro José Velázquez Montealegre en la 1ª voz y por Karen Lorena Ortiz Toledo en la 2ª voz. El acompañamiento estará a cargo de Andrés José Cañón Trujillo en el bajo, Jean Pierre Salazar Cabrera en el tiple y Juan Camilo Ciro Castaño en la guitarra.

• Por La Plata:
o “Dueto Hermanos Monje”, integrado por Ignacio Antonio Monje Cardozo, licenciado en artes visuales de la Universidad Surcolombiana, interpretando el tiple y la segunda voz; En la primera voz y la guitarra, su hermano Juan Félix Monje Cardozo, licenciado en pedagogía musical de la Universidad Surcolombiana, autor y compositor huilense. Estarán acompañados en la interpretación del bajo por licenciado Ángel Emir Soto Lavao.

• Por Pitalito:
o “Dueto mi maestro y yo”, Dueto vocal tradicional Colombiano, conformado desde el proyecto estudiantil de la música andina Colombiana ‘SEMILLITAS’ de la Institución Educativa CEINAR de Neiva Huila, por el maestro, director del proyecto, Jaime Ricardo Guío Ordóñez (2ª voz y tiple) y su alumno Nicolás Gutiérrez Gómez (1ª voz y guitarra). Como actividad más reciente, ostentan la participación en el 20° festival de la música colombiana en Puerto Salgar Cundinamarca ‘APOLINAR CRIALES’, donde obtuvieron el primer puesto.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Actualidad