Durante el más reciente encuentro de la Secretaría Técnica de la Mesa Sectorial de Cacao y los representantes de los cacaoteros huilenses, celebrado en el Centro de Formación Agroindustrial del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, con sede en Campoalegre, quedó planteada la necesidad de hacer un esfuerzo interinstitucional que conduzca al cumplimiento de una estrategia capaz de sacar de la crisis a los cacaocultores e impulsarlos en la búsqueda del desarrollo.
En este sentido, el subdirector del Centro de Atención al Sector Agropecuario, localizado en Santander, Leonardo Hernández, mostró la experiencia que ha acumulado ese departamento y las bondades de esta cadena productiva, incluida como una de las apuestas del Plan Regional de Competitividad y Productividad.
“En materia de cacaos, el punto neurálgico está relacionado con certificación, acreditación y sello de distinción. Eso implica certificación de competencias, buenas prácticas agrícolas, calidad genética y homogeneidad del grano, temas en los cuales hay que trabajar”, aseguró el funcionario, quien tiene en sus manos la Secretaría Técnica de la Mesa Sectorial.
Para él, como para el resto de los asistentes al evento, existe una necesidad fehaciente de buscar alternativas de solución, para detener la problemática que hoy afecta a los cacaoteros huilenses.
“Estamos definiendo una serie de caracterizaciones del sector, construyendo normas de competencia y formando titulaciones. Esto, con un múltiple objetivo: Tener un marco referencial, para evaluar y certificar a las personas que tienen habilidades y experiencia en el sector cacaotero y en los niveles ocupacionales; elaborar diseños curriculares, para aplicarlos a la formación profesional integral de la institución; y establecer las pautas, para hacer la selección del personal que trabajará en el sector”, agregó el director Regional del SENA, en el Huila, Luis Alberto Tamayo Manrique.
Según su versión, este ejercicio conducirá a fortalecer al gremio cacaotero a través de la preparación del capital humano, lo que, a la postre, redundará en el elevamiento de los índices de productividad, calidad y competitividad.
“La cualificación de los trabajadores del sector tiene una ventaja competitiva: Permite obtener mejores ingresos y aportar técnica, tecnológica y sabiamente a la producción o al valor agregado en la transformación de la cadena del cacao”, enfatizó.
De esta forma, la entidad estatal hizo la invitación a los productores, las instituciones, los trabajadores y los demás protagonistas de esta historia, para que se vinculen a la Mesa Sectorial, interactúen y aporten a la caracterización y la producción de normas de competencia laboral. Así como lo dijo el Director Regional del SENA, en el Huila, “sólo de esta manera podremos apoyar y fortalecer el sector cacaotero del país”.
Por: Tusemanario.com
