En una verdadera feria de la innovación y el emprendimiento rural se convirtió ExpoSENA La Angostura 2013, evento al cual asistieron más de 2 mil personas, interesadas en conocer el fruto del trabajo adelantado por aprendices, egresados y emprendedores.
La actividad, realizada durante dos días en el Centro de Formación Agroindustrial del Servicio Nacional de Aprendizaje, dejó al descubierto la creatividad de los huilenses, plasmada en productos como chorizos y gelatinas de pescado, incubadoras artesanales de huevos de gallina, frutas y legumbres ciento por ciento orgánicas, cafés especiales y derivados del cacao, todos ellos resultantes del esfuerzo de cientos de personas que aún tienen sembrados sus anhelos en el campo.
Adicional a ello, la ocasión fue aprovechada para realizar shows de barismo y chocolatería, así como exposiciones bovinas y equinas, que se convirtieron en un motivo para disfrutar en torno a todas aquellas bondades existentes en las zonas rurales colombianas.
“Tuvimos cerca de 3 mil visitantes, que aprovecharon las actividades de tipo académico, así como los shows de barismo, de catación de café y chocolatero, además de la agenda enfocada hacia la productividad ganadera. Se generó un impacto positivo, de experiencias y conocimiento”, aseguró Cándido Herrera, subdirector del Centro de Formación Agroindustrial.
De acuerdo con el funcionario, el certamen ferial se consolidó como un evento abierto, que sirvió de escenario pedagógico, en el marco del emprendimiento, la innovación y el desarrollo tecnológico para toda la comunidad. “Especialmente, para los actores del sector agropecuario, que tanto nos interesan en las actuales circunstancias, en las cuales se están concibiendo y aplicando estrategias de apoyo para mitigar la crisis”, agregó Herrera.
Sin duda, ExpoSENA La Angostura 2013 se constituyó en una vitrina abierta al intercambio de conocimientos y experiencias, enmarcadas en la importancia de apuntalar el desarrollo agroindustrial del departamento y, por ende, del país.
“Hubo una combinación espectacular, que enriqueció el evento. Los Jóvenes Rurales Emprendedores, los beneficiarios del Fondo Emprender, los estudiantes del proceso de articulación con la educación media y los aprendices de formación titulada participaron y se visualizaron con sus proyectos productivos, con sus planes de negocios, con sus unidades productivas. Son ellos quienes coadyuvan a que se desarrolle esta región tan bonita: El Huila”, puntualizó el director Regional del SENA, Luis Alberto Tamayo.
