El primer punto del paquete de medidas fija un precio mínimo para la compra de arroz con el fin de evitar grandes fluctuaciones del mercado al no tener precios de referencia, con lo cual se pondría en riesgo la continuidad de esta actividad.
De acuerdo con el ministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde, el precio mínimo de mercado para la compra del arroz en las diferentes zonas de producción del estará vigente para el periodo abril del 2014 y marzo del 2015, con el cual se espera favorecer los ingresos de más de 13.500 productores.
Acompañando la estrategia estará la reingeniería a todas las líneas de financiamiento donde Finagro conjuntamente con los productores financien todo proyecto que tenga como fin el mejoramiento productivo con unas tasas, periodos y condiciones especiales.
Para el segundo semestre el paquete de medidas contempla ir generando la cultura del almacenamiento en los agricultores, los cuales tendrán un incentivo de 24.000 pesos cada mes por tonelada almacenada.
La tercera medida anunciada por el jefe de la cartera de Agricultura pone freno a las importaciones de arroz de la Comunidad Andina de Naciones que acostumbran a entrar en el periodo abril – junio.
Y complementando la estrategia, que espera favorecer 365.000 empleos que genera el sector arrocero en 215 municipios del país, está el aval para la puesta en marcha de una planta de secamiento, almacenamiento y trilla de arroz con capacidad para más de 20.500 toneladas“Es necesario hacer ajustes que permitan la continuidad y mejoramiento de la competitividad de la actividad productiva, para lo cual siempre tendrán el apoyo de este Ministerio y del Gobierno Nacional”, puntualizó Lizarralde.
CRÍTICAS DEL GREMIO
El gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, dijo que el Gobierno toma medidas apresuradas, pues está en campaña reeleccionista; “puede fijar el precio de compra, pero no va obligar a los molinos a comprar”, destacó.
Por su parte, el vicepresidente del gremio de los industriales (Moliarroz), Hernando Rodríguez, destacó que respeta pero no comparte las medidas.
Además, dijo que el mercado del arroz en Colombia se rige por la oferta y la demanda.
Por último, reclamó la incapacidad del Gobierno para controlar el contrabando, estimado en unas 400.000 toneladas anuales, el 30 por ciento del consumo interno.
