Síguenos

Especiales

LO QUE USTED NO SABE DE LA TARJETA DE IDENTIDAD


El delegado de la Registraduría del Huila, Humberto Carrillo Calderón, resolvió los interrogantes más comunes que surgen al realizar este trámite.

Con la puesta en marcha del nuevo formato de la tarjeta de identidad por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil, muchos huilenses han caído en confusiones. En entrevista el delegado de esta entidad en el departamento Humberto Carrillo Calderón explicó en que consiste este procedimiento, para que se realice de forma fácil y sencilla.

¿Cuántos formatos de tarjeta de identidad hay?
“Hay dos formatos de tarjeta de identidad vigentes: Una tarjeta en formato rosado para niños entre siete y 13 años de edad, y otro en formato azul para jóvenes entre 14 y 17 años de edad. Desde el 31 de julio, la tarjeta de identidad biométrica se entrega a los niños y niñas que cumplen siete años de edad en las capitales del país”.

¿Por qué los niños entre siete y 13 años de edad tendrán también la tarjeta de identidad azul?
“Para garantizar que todos los niños y niñas desde los siete años gocen las ventajas de tener una tarjeta de identidad biométrica. El nuevo enrolamiento desde los siete años le permitirá al Estado Colombiano contar con las huellas dactilares de los niños desde los siete años e incluirlas en el sistema de Identificación Afis que a la fecha tiene cerca de 900 millones de huellas”.

¿Cuáles son las medidas de seguridad de la tarjeta?
“El formato de tarjeta de identidad azul, es un documento similar a la cédula de ciudadanía, ya que trae un código de barras con la información biométrica del titular, lo cual imposibilita la falsificación. Además incluye fotografía a color, firma, huella dactilar, lugar y fecha de nacimiento y lugar y fecha de expedición. El diseño incluye microtextos, impresión irisada y papel de seguridad que brinda mayores estándares de invulnerabilidad”.

Humberto Carrillo Calderón, delegado de la Registraduría del Huila

¿Los niños entre siete y 13 años de edad que tiene la rosada y no han cumplido 14 años deben cambiarla?
“No, estos menores de edad deben esperar a cumplir los 14 años de edad y solicitar la renovación de la tarjeta de identidad”.

¿Si tengo la azul al cumplir los siete años debo renovarla al cumplir los 14 años de edad?
“Sí. El artículo 109 del Decreto Ley 1260 de 1970, dispone que se debe renovar la tarjeta de identidad a los 14 años, documento que se requiere para la identificación de los menores entre 14 y 17 años. Esto también obedece a los cambios morfológicos que presentan los jóvenes”.

¿Los trámites de expedición por primera vez y de renovación cuestan?
“No, los trámites de expedición de la tarjeta de identidad tanto de primera vez como la renovación son gratuitos”.

¿Si pierdo mi tarjeta de identidad rosada qué trámite debo realizar?
“Si usted ha perdido o le han robado su tarjeta de identidad rosada, debe solicitar un duplicado en la Registraduría Especial, Municipal o Auxiliar de su preferencia o si se encuentra en el exterior debe dirigirse al consulado correspondiente. Para solicitar el duplicado debe presentar la consignación en Banco Popular o en el Banco Agrario, el cual tiene un costo de $11.050 y llevar una fotografía 2.5 X 3 cm de frente, fondo blanco o azul”.

¿Cuáles son los requisitos para renovar mi tarjeta de identidad?
“Acudir a cualquier Registraduría del país. Presentar la tarjeta de identidad anterior (color rosado). Presentar fotocopia del registro civil de nacimiento. Conocer el RH y grupo sanguíneo. Llevar 3 fotos de 4×5 en fondo blanco”.

¿Me entregan inmediatamente la tarjeta de identidad en formato azul?
“No. Al momento de realizar el trámite de la tarjeta de identidad azul, se hace entrega de una contraseña, ya que el documento de última generación para su expedición requiere de un procedimiento similar al de la cédula de ciudadanía y tiene un término de producción entre uno y cuatro meses”.

¿Qué hago si al reclamar mi tarjeta de identidad encuentro que tiene un error?
“Al momento de recibir el documento, quien lo recibe debe revisarlo y verificar si toda la información que está impresa es correcta. Si llega a encontrar alguna inconsistencia en los datos debe devolver inmediatamente la tarjeta de identidad al funcionario de la Registraduría, para que se verifique la información y de manera gratuita se reimprima el documento con la corrección respectiva, sí se da cuenta después debe acercarse y hacer una rectificación”.

La nueva tarjeta de identidad se modificó por cuestiones de seguridad.
Everth Sánchez Henao // Redacción
Everthsh001@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Especiales