La mandataria Neyla Triviño ya recibió las facultades del Concejo para entregar la concesión a 20 años. Los concejales del Partido de La U son los únicos que se oponen.
Con una votación de 8 votos contra 5, el Concejo de Campoalegre le otorgó facultades a la Alcaldesa de la localidad para entregar en concesión el servicio de alumbrado público. Los tres concejales del Partido de La U y uno del Mira, votaron negativamente, sin embargo, el proyecto fue aprobado y avanza a la selección de los proponentes.
Este medio de comunicación consultó con la mandataria los pro y los contra de la iniciativa y preguntó a algunos pobladores sobre el polémico tema.
¿Qué es lo que va a pasar con el alumbrado público de Campoalegre?
Básicamente se trata de entregar en concesión el alumbrado público de Campoalegre, tanto en la parte urbana como rural. Queremos que sea una empresa idónea la que suministre el óptimo servicio que hoy no tenemos, con la tranquilidad adicional que será la propia Alcaldía la que manejará los recursos a través de una fiducia. Con esto queremos que el proceso sea transparente y que el servicio sea acorde a las necesidades de la comunidad. No es una privatización, como algunos pocos lo están presentando, es una concesión que es algo muy diferente y que es la forma como la mayoría de municipios del país están manejando el tema del alumbrado público.
¿Cual es la justificación para entregar el servicio a un concesionario?
Aquí no estamos pensando en un contrato con fines lucrativos, simplemente estamos pensando en el bienestar social y la seguridad de todos los residentes del Municipio. Tenemos unos altos índices de inseguridad, de violaciones a niñas y niños, de consumo indiscriminado de drogas y alcohol y todo esto lamentablemente sucede en horas de la noche y en los sitios donde el alumbrado público no existe o es deficiente. Están las estadísticas, esto no es un invento de la administración, esto es simplemente una respuesta de la Alcaldía a un problema social que hoy es una bomba de tiempo.
¿Cuál es hoy la cobertura del servicio de alumbrado público en Campoalegre?
A la fecha el 55 por ciento del Municipio no cuenta con este servicio y en los sitios donde lo tenemos es deficiente, incluso con bombillas que no son reglamentarias. La noma nacional dice que el rango permisivo es del 30 por ciento, es decir que estamos desfasados en el 25 por ciento.
Entregada la concesión a un particular, tendremos, antes que termine el presente año, una cobertura cercana al 95 por ciento, lo que sin duda se traduce en beneficio para todos, incluso para la seguridad de todo el Municipio.
Las concesiones no son bien vistas por algunos. ¿Por qué insistir en hacerla?
Los ejemplos que tenemos en el Huila son buenos. Mire el municipio de Aipe, que ya hace un tiempo entregó el alumbrado público en concesión y que hoy tiene un municipio iluminado, casi en su totalidad, con reducción de los niveles de inseguridad. Neiva es otro buen ejemplo, donde uno va a los barrios más alejados, como las Palmas, entre otros, y puede caminar tranquilo, por vías iluminadas.
El Alcalde de Garzón también está muy interesado en hacerlo, pues ya tienen los mismos inconvenientes de Campoalegre y de la mayoría de municipios del Huila. La Alcaldesa de La Plata ya está adelantando el proceso y lo hace pensando en la seguridad de los plateños.
¿Qué es lo que argumentan los contradictores de la iniciativa?
Son apenas cuatro de los 13 concejales. Básicamente su malestar es por el término de la concesión. Ellos, en forma absurda y poco coherente, dicen que debe ser a un máximo de cuatro años, algo que se sale de toda lógica. Las concesiones –y eso no me lo estoy inventando yo- empiezan a dejar ganancias en un periodo no superior a los 8 o 10 años, lo que significa que ninguna empresa participaría en un proceso de concesión por un tiempo tan corto, sería como entrar a perder plata.
Hay que revisar las concesiones de alumbrado y de otros servicios, como los mantenimientos de carreteras, los cuales no se hacen a menos de 20 años.
Pero aquí el tema no es de tiempo, es de responsabilidad y de coherencia administrativa. Yo como mandataria de Campoalegre, como primera mujer elegida para regir los destinos de este municipio y sobre todo como mamá que soy, estoy pensando es en la comunidad que confió en mi. Yo tengo el deber constitucional de protegerlos a todos y ésta es una medida que busca eso, la seguridad de todos los campoalegrunos.
¿Pero hay quienes insinúan que pueden haber otros intereses?
Si yo tuviese otro interés distinto al de servir a mi pueblo, si yo lo que quisiera es favorecer a un contratista o a un amigo, pues dejo las cosas así y firmo el contrato al final de mi administración. Pero no. Así no será, yo arranco mi administración con la concesión andando para vigilar que todo lo estipulado se cumpla. Si hay incumplimientos, pues interpondremos las acciones administrativas del caso. Por esto, por la responsabilidad que tengo y por la transparencia del proceso y de todos los actos de mi administración, es que me atrevo a decir que antes que termine el año tendremos el 95 por ciento del Municipio con alumbrado público.
Yo soy frentera y lo pienso dejar bien claro en el documento que realice. Si antes de terminar el año el Municipio no cuenta con el servicio, la concesión será disuelta.
Pero además, quien se quede con el contrato deberá montar sus oficinas en Campoalegre, deberá contar con la infraestructura, grúas, etc. y la capacidad humana para hacer frente a las exigencias contractuales.
Esto sin duda generará además, empleo para el Municipio, tanto en mano de obra calificada como en no calificada.
Lo que buscamos es poner términos en las responsabilidades que debe tener la empresa que se quede con el contrato. Si una bombilla se daña y la comunidad avisa, la empresa debe tener un máximo de 72 horas para repararla, así será de estricto el contrato.
Algunos habitantes piensan que el servicio será más costoso, incluso que habrá una doble facturación. ¿Cómo será el cobro?
Yo estoy recorriendo todos los sectores, explicando y socializando esta iniciativa. Les aclaro que no hay doble facturación. Como lo tenemos contemplado un solo recibo donde se discriminarán los dos conceptos, el consumo domiciliario y el alumbrado público, pero será un solo valor. Quiero que quede claro que no habrá un incremento, por el contrario, hoy todos los habitantes de Campoalegre pagan alumbrado público y no todos están recibiendo el servicio, entonces con esto lo que busco es que se presente un servicio óptimo y ajustado a las normas vigentes.
¿Quién realizará el recaudo?
Eso no cambiará. Será la Electrificadora del Huila la que realice el recaudo, como lo han venido haciendo y posteriormente le gira o consigna en una fiducia que es la que luego traslada al operador, previo concepto y autorización de la Alcaldía que hace las veces de interventor.
La gente opina
Henry Castillo Casas, concejal y ponente del proyecto.
“El pueblo campoalegruno tiene una necesidad y es el alumbrado público. La comunidad, tanto urbana como rural, ha venido pagando por un servicio de alumbrado en forma permanente sin ver los beneficios. Ahora la doctora Neyla le ha pedido al Concejo que le conceda las facultades para dar en concesión el alumbrado. Yo como presidente de la Comisión de Presupuesto y ponente, después de hacer un análisis minucioso, tanto en lo jurídico como técnico, veo que es necesaria la concesión del servicio, con grandes beneficios que vamos a tener como el 95 de cubrimiento urbano y rural. Esto nos ayudará a tener más seguridad. Se podrán practicar deportes en las noches en parques y zonas verdes.
Reinaldo Polanía Losada, concejal liberal.
Yo primero quiero dejar en claro que soy liberal, que no voté por la alcaldesa Neyla. Ahora le digo que voté favorablemente el proyecto de concesión porque es viable jurídica y técnicamente. Yo no soy nuevo en eso, llevo más de 20 años haciendo política y la mandataria puedo decir que me genera confianza. El problema es que hay algunos concejalitos que creen que aún estamos en campaña y se preocupan más por las rivalidades que por el bienestar de los que los eligieron.
Gloria Rocío Barreiro, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Alfonso López.
En mi comunidad somos 300 familias, donde hay un puente y una batea y donde hay problemas de inseguridad, sobre todo en la noche. Para nosotros es muy importante que nos iluminen el barrio. Estamos apoyando a la Alcaldesa en este proyecto que nos parece muy importante para el beneficio de la comunidad.
Cortesía:
German Hernández V.
Periodista
