Síguenos

Especiales

Candidatos a la presidencia de Colombia buscan alianzas para la segunda vuelta

santos y zuluaga

El presidente Juan Manuel Santos y el candidato opositor Oscar Iván Zuluaga revueltos el lunes para ganar el apoyo de los candidatos eliminados en las elecciones presidenciales de Colombia y ganar la mano por delante de una segunda vuelta el próximo mes.

Zuluaga, ex ministro de Hacienda de derecha, ganó la mayoría de votos en la primera ronda de votaciones el domingo después de hacer campaña para hacer retroceder las conversaciones de paz de Santos con las guerrillas marxistas. Ahora se enfrenta a Santos en una segunda vuelta el 15 de junio.

Los dos hombres de inmediato comenzaron a buscar alianzas y cortejar a los partidarios de los tres candidatos eliminados de la carrera del domingo. Los tres estaban en consultas con sus partes para determinar a quién van a respaldar.

Zuluaga habló con el tercer clasificado, candidata Marta Lucía Ramírez, quien también es escéptico de las conversaciones de paz y podría lanzar su apoyo detrás de él.

“Tengo una gran esperanza de que ella se unirá a mí y formar un equipo que nos permitirá llegar a la presidencia”, dijo Zuluaga de Ramírez, quien ganó un 15,5 por ciento de los votos el domingo.

Clara López y Enrique Peñalosa, quien llegó en tercer y cuarto lugar con un total combinado de 23,5 por ciento de los votos, apoyar las negociaciones con las FARC y por lo tanto pueden estar más inclinados a lado con el presidente.

Busco su apoyo, Santos dijo que los tres de los candidatos perdedores habían hecho “propuestas importantes” que se podrían hacer “realidad juntos” en los próximos cuatro años.

Zuluaga ganó 29,3 por ciento de apoyo en la primera ronda, 3,6 puntos porcentuales más que Santos.

Ha dirigido una agresiva campaña contra las conversaciones de paz de Santos, pero en un aparente esfuerzo por ganarse a los moderados que ofreció el lunes para poner un límite a las penas de prisión para los líderes de los rebeldes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

“Los líderes de las FARC que han cometido delitos atroces y de lesa humanidad que deben pasar 50 años en la cárcel, estoy dispuesto a reducir su condena a seis años”, el 55-años de edad, economista dijo a los medios colombianos.

Las FARC han negado a aceptar las condiciones de la prisión o el alto el fuego unilateral que Zuluaga es exigente.

Las negociaciones en Cuba para poner fin a la guerra civil de 50 años de Colombia parecen estar en el limbo hasta que se decida la elección.

MERCADO FRIENDLY
Santos, un centro-derechista y aliado EE.UU. de 62 años de edad, ha apostado su presidencia en las conversaciones de paz, diciendo que ofrecen la mejor esperanza de poner fin a una guerra que ha matado a 200.000 personas y en las décadas incapacitados para actuar a la cuarta economía más grande de América Latina.

Zuluaga surgió a finales de la campaña, respaldada por el popular ex presidente Álvaro Uribe, quien se volvió contra Santos por su decisión de negociar con las FARC.

Mientras que muchos votantes se preocupan más por la economía de la guerra, no hay mucha diferencia entre las políticas pro-empresariales de Santos y Zuluaga y los inversores ven poco impacto en el mercado de la escorrentía o un posible colapso de las conversaciones.

“Creemos que la superioridad militar aplastante del gobierno sobre la guerrilla asegura que no habría ningún cambio en las condiciones de seguridad, si el diálogo llegado a su fin”, dijo Mario Castro, analista de Nomura Securities en Nueva York.

Zuluaga, de 55 años, acusa a Santos de dar demasiado lejos en las negociaciones secretas, y quiere un retorno a la estrategia militar de línea dura de Uribe persiguió durante sus ocho años en el poder.

Él se ha comprometido a dar a los rebeldes de ocho días para abandonar las armas y suspender las negociaciones si se niegan. Que hace un llamamiento a los colombianos indignados de que los líderes de las FARC podría evitar la pena de prisión y se les permitió postularse para el Congreso en virtud de un acuerdo de paz.

Un desglose regional de los votos del domingo mostró un fuerte apoyo a Santos en las zonas de conflicto continuo, mientras que Zuluaga ganó en las zonas que se beneficiaron de las ofensivas militares respaldadas por Estados Unidos de Uribe.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Especiales